La Quiropráctica, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en muchos países, como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, no es una profesión sanitaria y no ha sido objeto de regulación todavía en España. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la soberanía de cada País miembro de la U.E., la profesión de Quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo.
Desde la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la Licenciatura Universitaria de Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 a 6 años.
La AEQ fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a más de 300 socios que poseen título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de la calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, no son títulos Oficiales en España. Si estás recibiendo cuidado quiropráctico asegurate que tu quiropráctico es miembro de la AEQ dentro del apartada busca un quiropráctico de su web, esto te garantiza que cumple los estándares de calidad del ECCE.
La regulación de la Quiropráctica en España llegará pronto cuando los políticos lo decidan, mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplimos los requisitos establecidos por los Estatutos de la AEQ se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos españoles acudan a presuntos quiroprácticos que no cumplan la calidad escogida internacionalmente.
En España hay dos titulaciones, una en Barcelona College of Chiropractic (BCC) y el Madrid College of Chiropractic o Real Centro Universitario Maria Cristina (UCR), ambos ofrecen el programa de Título Superior no oficiales, de una duración de 5 años para la formación y ejercer como Quiropráctico, a la espera de que se reconozcan legalmente estas profesiones en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los requisitos de calidad y excelencia exigidos por el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (ECCE) y paradójicamente, los titulados españoles puede ejercer como profesionales sanitarios en otros países, pero no en su propio país.
Iris Méndez
Desde que me ajusto mi cuerpo funciona de otra manera.
Empecé el cuidado quiropráctico a la par de mi trabajo. Solía tener molestias lumbares y piernas, y por si fuera poco llegué a considerarlas normales en mi día a día. Cuando inicié el cuidado quiropráctico pensé que era algo diferente, viví sensaciones que no había experimentado y comencé a ser más consciente de mis posturas y también a dejar de dormir boca abajo.
A medida que pasaba el tiempo vi como mi cuerpo empezaba a funcionar mejor, mis dolencias iban poco a poco disminuyendo y entendí la importancia del tiempo y la repetición en los procesos del cuerpo. Dicho esto, quiero contarte que hago en la consulta. Principalmente, te acompañare en la recepción y atendiendo el teléfono o e-mail para tus citas, escucharé aquella información que necesites compartir sobre tu cuerpo y tus hábitos y por supuesto te acompañaré durante el cuidado.
También me encargo de que la página web que lees y las redes sociales que visitas estén siempre con la mejor información para ti.
¡Estoy encantada de compartir esta filosofía contigo!